jueves, 12 de marzo de 2015

Cable de par trenzado

-Caracerísticas-

-Es el medio de transmission más común.

-Consiste de dos cables que han sido entrelazados entre sí (un número específico de veces por pie) y que están envueltos por una cubierta protectora.

Cada cable de par trenzado está cubirto de un material aislante como plastic, que evita que los alambres de cobre tengan contacto etre sí y que la señal de un par de cables interfiera con la de otro pa de cables.

Un conjunto de par trenzados puede arrugarse en un gran cable. Dado que la comunicación atravé s del par trenzado require ambos cablesm cada par es considerado una línea de comunicación.

Existen dos tipos:

-Sin Cobertura-
(Unshielded Twisted Pair) UTP

Es más susceptible a la interferencia pues no tiene el forro que la evite sin embargo, es adecuado para transmission de voz y se utiliza regularmente en residencies y sistemas telefónicos de oficina.


-Con cobertura-
 (Shielded Twisted Pair) STP

Cada par es colocado en un forro metálico creado con cables muy finos, que absorbe cualquier interferencia. Los cables son luego colocados en un forro plástico.

Típicamente se utiliza STP cuando se necesitan varios cables o en un pequeño espacio o en un ambiente con muchos equipos eléctricos.








Cable Coaxial

Grueso-Fino

-CARACTERÍSTICAS-

-Sus propiedades físicas, mecánicas y eléctricas, que estñan directamente relacionadas con el uso qe se les quiera dar

-Existe en el Mercado una ampliagama de forms y diseños

-Poseen una amplitude de banda y propagación muy atractivas, útiles que pueden llevar miles de señales a la vez.



Dieléctrico: AISLANTES (SHELL-PLASTICO)

Blindaje: RESISTENCIA (PROTEGE EL ALAMBRE) CINTA DE ALUMINIO-BLINDAJE DE COBRE TRENZADO (MAYA DE ALABRES FINOS)

JACKET

-USOS-

-Producción de Televisión

-Telecomunicaciones (radios de alta potencia)

-Internet

En la transmission de banda ancha (broadband) un solo cable es divided elcétricamente en muchos canals, cada uno llevando diferentes transmisiones. (SKY)


El tro tip de transmission es la banda-base (baseband). En ésta, solo una señal se transmite a travéz de un cable. (Cámara alámbrica, un solo tipo de información)




Alambre de Cobre

-CARACTERÍSTICAS-

-Alta conductividad elcéctrica (por su capacidad de transporter electricidad) y mecánica (por sus Resistencia al desgaste y maleabilidad)

-Alto grado de coductividad térmica y ductilidad (admite grandes deformaciones sin romperse) especialmente en cables de diámetros pequeños.

-Gran Resistencia a la corrosion (oxidarse)

-Alta capacidad de formar aleaciones (compatibilidad) metálicas

-Por su capacidad de deformación en caliente y en frío se puede moldear en alambres, planchas o laminas de cobre.

-USOS-

-Electricidad y telecomunicaciones

-Medios de tranporte

-Construcción

-Ornamentación

-Monedas

-CONSTITUCIÓN-

-Un solo elemento hilo conductor

-Una serie de hilos conductores o alambres retorcidos entre sí que otorgan gran flexibilidad.







martes, 10 de marzo de 2015

Cable de par trenzado

Lo que se denomina cable de Par Trenzado consiste en dos alambres de cobre aislados, que se trenzan de forma helicoidal, igual que una molécula de DNA. De esta forma el par trenzado constituye un circuito que puede transmitir datos.
Esto se hace porque dos alambres paralelos constituyen una antena simple. Cuando se trenzan los alambres, las ondas de diferentes vueltas se cancelan, por lo que la radiación del cable es menos efectiva. Así la forma trenzada permite reducir la interferencia eléctrica tanto exterior como de pares cercanos.
Un cable de par trenzado está formado por un grupo de pares trenzados, normalmente cuatro, recubiertos por un material aislante.
Cada uno de estos pares se identifica mediante un color, siendo los colores asignados y las agrupaciones de los pares de la siguiente forma:
·         Par 1: Blanco-Azul/Azul
·         Par 2: Blanco-Naranja/Naranja
·         Par 3: Blanco-Verde/Verde
·         Par 4: Blanco-Marrón/Marrón
El cable se instala normalmente en edificios por medio de canaletas o tubos subterráneos, los cables metálicos y coaxiales utilizan el cobre como principal material de transmisión para las redes, los cables metálicos están formados por hilos de par trenzado.
Cada tipo de cable tiene sus ventajas e inconvenientes, no existe un tipo ideal. Las principales diferencias entre los distintos tipos de cables radican en la anchura de banda permitida (y consecuentemente en el rendimiento máximo de transmisión), su grado de inmunidad frente a interferencias electromagnéticas y la relación entre la amortiguación de la señal y la distancia recorrida.

Categorías de cables de par trenzado

Categoría 1: No apantallado (UTP) cable de par trenzado que es adecuado para voz pero no los datos. La mayoría de teléfono cable instalado antes de 1983 cable de categoría 1. No se utiliza ampliamente ya. 
Categoría 2: Cable UTP de certificados hasta 4 Mbits para las transmisiones de datos por segundo. 
Categoría 3: UTP que admite la transmisión de 10-Mbits/seg tarifas y se requiere para token-ring (4 Mbits/seg) y 10-Mbits/seg Ethernet 10Base-T. 
Categoría 4: UTP certificada para las velocidades de transmisión de 16 Mbits/seg y es el más bajo grado aceptable de token-ring de 16 Mbits/seg. 
Categoría 5: Define el cable UTP de cobre de par trenzado de 100 ohm, cuatro hilos que puede transmitir datos a 100 Mbits/seg para admitir tecnologías tales como Fast Ethernet y asincrónica modo de transferencia (ATM), conforme a las especificaciones.
Categoría 5ª: También conocida como Categoría 5+ ó Cat5e. Ofrece mejores prestaciones que el estándar de Categoría 5.
Referencias:

miércoles, 4 de marzo de 2015

Origen, evolución y tendencia del telégrafo, teléfono y otros conceptos.

Origen
Son las pinturas rupestres, escritura cuneiforme, pictogramas, jeroglíficos hasta el conjunto de símbolos con los que contamos hoy en día y que se denomina alfabeto.

Evolución
Desde la antigüedad se manifestó la necesidad de transmitir información rápida y confiable.

Telégrafo
Inventado por Samuel Morse. En 1837 apareció la versión alámbrica y en 1874 la versión inalámbrica.

Teléfono
Por Alejandro Graham Bell en 1876, hay versión alámbrica e inalámbrica.



Información
Origen en “in” y “formare”, es decir, “instruir hacia adentro”.
Conjunto de datos transmisibles, almacenables, reproducibles y coleccionables que se origen desde una fuente y llegan al destinatario por medio de un mensaje a través de un sistema de información.

A la época que se comprende de 1990 hasta el 2010 se le denomina “Sociedad de la Información” o “Revolución Electrónica” y del 2010 hasta nuestros días se le denomina “Sociedad del Conocimiento”.
Comunicación
Del latín communicare, es decir “haer algo en común”.
Según Shannon y Weaver es “Conjunto de procedimientos por medio de los cuales una mente afecta directamente a otra”.
Según Shannon y Weaver un mecanismo es “El conjunto de procedimientos por medio de los cuales un mecanismo afecta directamente la operación de otro”

                                                                        


           


martes, 3 de marzo de 2015

Investigación tecnológica

Actividad que se basa en la producción de conocimiento tecnológico validado. Requiere de una potencial actitud innovadora y capacidad intelectual de los investigadores involucrados en el proceso.

-Requiere de dos momentos:

1.- Investigación básica: Interviene en el proceso cognitivo. Se basa en teorías técnicas, tecnologías, patentes, maquinarias, etc. Reúnen en su mente elementos con combinacioes nuevas que generan dispositivos y sistemas inexistentes, descubriendo así nuevos conocimientos. “Surgimiento de la idea)

2.- Investigación aplicada: Validación y aplicación de dichos concimientos para el diseño o meoramiento de un producto, proceso industrial, sistema, maquinaria o equipo. “Concreción de la idea”


Necesidad social+Posibilidades de desarrollo efectivo que el conocimiento cientófico y tecnol´pgico disponible permite conjeturar puede determinar = INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA.



Pasos de la Investigación tecnológica.

1.- Identificación de la problemática. Detectar una necesidad social buscando resolver el problema o deficiencia mediante una solución.

2.- Formulación del problema. El problema es la manifestación externa del objeto y provoca en el sujeto la necesidad de explicarlo.

3.- Identificación del campo específico: Objeto o parte del objeto donde el investogador produce las investigaciones o las invenciones.

4.- Mercado potenciall. Todos.

5.- Determinación de objetivos. Guía todo el trabajo  debe estar fundamentado en una teoría, ley o principio que otorgue soporte a la investogación.

6.- Hipótesis. Predicción formulada del modo que pueda descartarse o aceptarse. Debe contener aspectos novedosos en la formulación con las nuevas variables, que lleven al aporte teórico para enriquecer el campo de la tecnología o la ciencia.

7.- Elaboración del modelo teórico conceptual. Analizar, sintetizar y producir un concepto (con sus debidas restricciones y especificaciones ) tomando en cuenta su factibilidad.

8.- Realización de modelos físicos a escaa y experimentos funcionales: Estarán basados e distintas metolodogías cientificas que dan la pauta a resolver la necesidad quedando latente siempre la posibilidad de mejorar y de innovar constantemete.