jueves, 26 de febrero de 2015

Azar, incertidumbre y descubrimiento.

Azar

Es una fuerza oculta contra la que han tenido que luchar quienes han desarrollado la tecnología moderna.
A la unidad entre victoria y el objetivo tecnológico se le llama azar y se actualiza de manera creciente en el mundo contemporáneo.
Es parte de nuestra realidad, va de la mano con la tecnología y no es una condición humana.
Características:
Posee variables no controladas: son cambiantes, impredecibles, aleatorias y no lineales (variación desconocida).

Es ignorancia que influye dentro de la investigación tecnológica, ignorancia de la realidad circundante. El azar y la tecnología parecen dos términos opuestos o lo suficientemente alejados el uno del otro para cuestionar un principio del orden.

La conversación tiene dos intereses principales: movilizar, desmontar o ampliar los lugares comunes con los que generalmente se piensa a la tecnología. La oposición entre el azar (como algo propio de lo natura) y lo tecnológico, o el uso de tecnología para la generación de procesos aleatorios en las artes y las ciencias.


Entender qué procesos insólitos aparecen al pensar y usar la tecnología, el azar o la tecnología en trabajos son necesariamente complejos dados que se desarrollan.

Ambos puntos convergen en el movimiento entre conceptos y límites. Es tal vez en ese movimiento donde lo insólito se revela de otro modo.

La tecnología del azar es el conocimiento de la naturaleza mínimo. Son las tñecnicas descubiertas por casualidad. En muchos casos los avances se perdían cuando desaparecía la tribu o el clan que las utilizaba.

Incertidumbre

Falta de conocimiento seguro y claro de algo y la firme de adhesión de la mente a algo conocible, sin temor de errar.

Es contraria a la fiabilidad y seguridad y es una deficiencia que se deriva de la complejidad de un sistema, el control de sus variantes y de hechos imprevistos que pueden suscitarse mediante la aparición de variables nuevas y desconocidas.

Da paso a lo desconocido y puede radicar en el éxito, fracaso o cualquier otra posibilidad.
Duda, es interna, tiene una falta de certidumbre: certeza.

Características:

Proceso humano, es para los individuos.
No es parte de la realidad.
Marco teórico menta que acompaña a la investigación.

Es el motor de la investigación tecnológica y el desarrollo. Da forma a la innovación pues plantea las preguntas a resolver, para romper o cambiar paradigmas (ese es su objetivo).

Surge de la falta de concordancia entre la realidad y la necesidad del investigador. El cambio tecnológico es un ingrediente fundamental del crecimiento económico a largo plazo, el cambio tecnológico se caracteriza por presentar un grado elevado de incertidumbre. 

Comprender la naturaleza de esas incertidumbres y obstáculos para superarlos no es un asunto insustancial, al contrario, apunta al corazón de cómo se idean las nuevas tecnologías, con que rapidez se difunden, el alcance, último de esa difusión y su impacto en el comportamiento de la economía y de la prosperidad económica.

Las grandes incertidumbres que conlleva el procesos de innovación, simple y llanamente, la gran mayoría de intentos de innovación fracasan. La parte más curiosa de la historia, ha sido la incapacidad de anticipar el futuro impacto de las innovaciones con éxito, incluso después de que se haya verificado su viabilidad técnica. La incertidumbre refiere a la duda o a la perplejidad que sobre un asunto o cuestión se tiene.

Las decisiones que se toman relacionadas con la tecnología y su plasmación en innovación, están rodeadas de un elevado nivel de incertidumbre, debido a diversas factores, si la complejidad de las tecnologías, el ritmo de evolución de las mismas, la globalización, la reducción del ciclo de vida de productos y servicios, etc. La reducción de este nivel de incertidumbre es un objetivo prioritario, y para ello se utilizan las técnicas de la prospectiva.

Descubrimiento

Es un hallazgo o encuentro de la manifestación de lo que estaba secreto u oculto y era desconocido.
El advenimiento y descubrimientos de procesos tecnológicos contemporáneos han sido un gran suceso histórico y cultural de S.XX.

Características:

Puede proceder de un hallazgo, puedes surgir de la aplicación del método científico, los nueve pasos de la investigación tecnológica o bien puede ser consecuencia del azar.
Busca satisfacer las necesidades del hombre y truena a las sociedades como tecnológicas.

Causa: existe la inquietud e intención de descubrir algo.

Efecto: el descubrimiento.

Efecto positivo que tiene el azar en una investigación.
Encuentro o hallazgo de algo que no se conocía.


El resultado de la invención en tecnología es el denominado invento. El invento es el resultado de la invención y el descubrimiento, en tanto que éste está relacionado con otra operación propia de la metodología y de lógica formal que busca encontrar relaciones de causalidad o de casualidad en los fenómenos. El descubrimiento encuentra leyes, o constantes de la materia en movimiento, el descubrimiento va e busca de la ley.

El descubrimiento es el resultado de la observación, pero que en un determinado momento se topará con una situación novedosa u original acerca de algún aspecto de la realidad. Generalmente este se refiere a un fenómeno natural, además el descubrimiento que mayormente se producen en el campo científico, como puede ser el hallazgo de una vacuna.


 Referencias:






ceciliavance.galeon.cm


Innovación. innovación tecnológica y paradigma.

Innovación

Acción o efecto de poner en funcionamiento una nueva práctica o idea.
Se refiere al cambio de algún componente en un proceso  determinado (modificación, reestructuración, rediseño o reorganización) en busca de oportunidades de mejora a través de la posibilidad aún no llevada a la práctica.


La innovación es la introducción de nuevos productos y servicios, nuevos procesos, nuevas fuentes de abastecimiento y cambios en la organización industrial, de manera continua y orientadas al cliente, consumidor o usuario.

-Renovación y ampliación de la gama de productos y servicios.
-Renovación y ampliación de los procesos productivos.
-Cambios en la organización y en la gestión.
-Cambios en las cualificaciones de los profesionales



Se denomina innovación al fenómeno mediante el cual un determinado cambio tecnológico logra cambios significativos tanto en el área económica como social. De esto se deduce que no cualquier variación tecnológica puede alcanzar el nombre de innovación, aquella que de una mejor solución a las necesidades de espectro social.


Cuando alguien innova aplica nuevas ideas, productos, conceptos servicios y prácticas a una determinada cuestión, actividad o negocio, con la intención de ser útiles para el incremento de la productividad.


Innovación Tecnológica

Es la que resulta de la aplicación de los conocimientos científicos y técnicos en la solución de los problemas que se plantean a los diversos sectores productivos y que origina cambios introduciendo nuevos productos, procesos o servicios basados en nueva tecnología.
Posibilita combinar las capacidades técnicas, financieras, comerciales y administrativas.
Se caracteriza por la presencia de múltiples paradigmas conviviendo simultáneamente. Sus dos posibles desenlaces son: la innovación es aceptada (cambio de paradigma) o rechazada (retorno al esquema organizativo previo a la innovación).


Campo de la tecnología, se caracteriza por un continuo avance. La innovación, por lo tanto es una de las características de la tecnología que supone a creación de nuevos dispositivos en muchos casos a partir de la modificación de elementos ya existentes. La introducción de nuevos cambios permite la creación de nuevos productos.



Algunos ejemplos de innovación tecnológica pueden ser algunos dispositivos electrónicos como los teléfonos móvies de última generación. La innovación se define como la transformación de una idea e un producto o equipo vendible, nuevo o mejorado.

Es un proceso múltiple, con variaciones significativas en las actividades iniciales, así como en los aspectos y problemas de gestión e sus etapas. Se realiza mediante esfuerzos técnicos, llevados a cabo esencialmente con el contexto de una organización, pero involucra intensas interacciones con el entorno tecnológico y el mercado. En su desarrollo, son críticas la búsqueda proactiva de los insumos del mercado y de contribuciones tecnológicos externad, y es inevitable la retroalimentación y la reiteración que ocurre entre sus etapas.


Paradigma

Es el conjunto de prácticas que definen a una disciplina científica durante un periodo determinado de tiempo.
 También se puede referir a los valores o sistemas de pensamiento que una sociedad o individuo comprende como comúnmente establecido y de uso corriente.





 Referencias:






bus.sld.cu/revistas/san/vil4_4_00/san01400.htm

martes, 17 de febrero de 2015

Tecnología de la información y elementos de un sistema de información

Es el conjunto de información tecnológica interrelacionada que procesa, almacena, colecciona y distribuye la información.

Sus ventajas:
·   Ayudan a operar y automatizan de forma eficiente cualquier proceso comunicativo y de negocio.

·   Generan nuevos mercados y crean nuevas industrias aumentando las ventajas competitivas a partir de su implantación y uso.

·      Integran funciones internas como ventas, finanzas, recursos humanos y manufactura.

·      Proporcionan información que sirva de apoyo al proceso de toma de decisiones.

Su estructura y elementos básicos son: Hardware (lo físico de la computadora), Software (sistema operativo), Base de datos y Redes, Networks.

Actividades básicas:

·      Entrada: Proceso de obtención de información. Hay manuales y automáticas.
·   Almacenamiento: Por esta se puede recordar la información guardada en la sección o proceso anterior. Esta información suele ser almacenada en estructuras de información denominadas archivos.
· Procesamiento: Efectúa cálculos de acuerdo con una secuencia de operaciones prestablecida.

·      Salida: Sacar la información procesada o bien datos de entrada al exterior. Virtual y física.

Se conoce como tecnología de información a la utilización de tecnología como computadoras y ordenadores electrónicos, para el manejo y procesamiento de información específicamente la captura, transformación, almacenamiento, protección y recuperación de datos e información.

Los orígenes de la “TI” son recientes, su nombre se remota a los años 70, su utilización en los negocios se remonta a mediados del siglo XX, durante la segunda guerra mundial. Sin embargo, ha sido en los últimos años donde ha alcanzado niveles de uso y aplicaciones tan variadas y generalizadas, que se ha convertido en un área de gran amplitud e impacto en todos los aspectos de la vida cotidiana incluyendo la gerencia de cualquier empresa, en la cual hoy en día es indispensable.

Desde el surgimiento el internet, se ha incorporado masivamente a la “TI” el aspecto de comunicación con la cual se puede hacer referencia a un tema aún más amplio, conocido como Tecnología de Información y Comunicación (TIC)

Las tecnologías de la información y la comunicación son el conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información y enviarla de un lugar a otro. Abarca un campo de soluciones muy amplio, incluyen tecnologías para almacenar información y recuperarla después, enviar y recibir información de un sitio a otro, o procesar información para poder calcular resultados y elaborar informes. Las tecnologías de la información y la comunicación esán presentes en nuestras vidas y han transformando a la misma.

Elementos de un sistema de información es un conjunto de componentes que interaccionan entre sí para lograr un objetivo en común.

Según Kenneth E. Kendall los componentes más importantes de un sistema de información son las siguientes:

Financieros: Es el aspecto económico que permite la adquisición, contratación y mantenimiento de los demás recursos que integran un sistema de información.

Administrativos: Es la estructura orgánica de lineamientos, objetivos, funciones, procedimientos, dirección y control de las actividades; que sustenta la creación y uso de los sistemas.

Humanos: Está compuesto por dos grupos, el técnico y el usuario, el primero posee los conocimientos especializados en el desarrollo de sistemas siendo los administradores, líderes de proyecto, analistas, programadores, operadores y capturistas. El usuarios es representado por las personas interesadas en el manejo de información vía computadora.

Materiales: Elementos físicos que soportan el funcionamiento de un sistema de información.

Tecnológicos: Conjunto de conocimientos, experiencias, metodologías y técnicas; que orienta a la creación, operación y mantenimiento de un sistema.

Elementos de un sistema de información según Magister Horacio Charrez:

Estos elementos son de naturaleza diversa y normalmente incluyen:

El equipo computacional: es decir, el hardware necesario para el “SI” para que pueda operar, la constituye la computadora y los equipos periféricos.

El equipo humano: interactúa con el sistema de información, está formad por dos personas que utilizan el sistema.

Los datos o información fuente: introducidos en el sistema que este necesita para generar como resultado de la información que desea.

Las telecomunicaciones: Son el hardware y el software.

Un “SI” está compuesto por seis elementos;

Base de datos: Es donde se almacena toda la información que se requiere para la toma de decisiones. L información se organiza en registros específicos de información.

Transacciones: Corresponde a todos los elementos de interfaz que permite al usuario consulta, agregar, modificar o eliminar un registro de información.

Informes: Corresponden a todos los elementos de interfaz mediante los cuales el usuario puede obtener uno o más registros y/o información de tipo estadístico de acuerdo a criterios de búsqueda.

Procesos: Aquellos elementos que, de acuerdo a una lógica preferida, obtienen información de la base de satos y generan nuevos registros de información.

Usuario: Todas las personas que interactúan con el sistema, esto incluye desde el máximo nivel ejecutivo que recibe los informes de estadísticas procesadas, hasta el usuario operativo que se encarga de recolectar e ingresar la información ala sistema.

Procedimientos Administrativos: Corresponde al conjunto de reglas y políticas de organización, que rigen el comportamiento de los usuarios frente al sistema. Particularmente, cuando un usuario bajo ninguna circunstancia un usuario tenga acceso directo a la base de datos.

 Referencias: