miércoles, 20 de mayo de 2015

Flujos de información


Tan sólo se dice que hay flujo de información cuando hay estados de cosas que aportan información unos sobre otros. Toda definición de flujo informativo, por tanto, debe basarse en el concepto de información.

La teoría de situaciones distingue entre la información y el flujo de información (Devlin 1991: 142-144). El presupuesto fundamental es que la información es abstracta y sirve para clasificar estados de cosas concretos. Sobre este presupuesto se fundamenta la siguiente distinción:

  • Existe información sobre un estado de cosas cuando somos capaces de clasificarlo de acuerdo a objetos abstractos, tales como vectores, momentos del tiempo o fórmulas lógicas. Decimos entonces que el estado de cosas sustenta (supports) cierta información. Ejemplo: tenemos información sobre el camarero al saber que sus manos están muy sucias.
  • Existe flujo de información de un estado de cosas a otro cuando cierta clasificación del primero indica cierta clasificación del segundo. Decimos entonces que el primer estado de cosas transporta (carries) información acerca del segundo. Ejemplo: el hecho de que el camarero tenga las manos sucias indica o aporta la información de que la comida en mi plato puede tener algo de suciedad.



Diagramas de Flujos de Datos (DFD):

  • Almacén de datos: representa la información en reposo utilizada por el sistema independientemente del sistema de gestión de datos (por ejemplo un fichero, base de datos, archivador, etc.). Contiene la información necesaria para la ejecución del proceso.
  • Flujo de datos: representa el movimiento de los datos, y establece la comunicación entre los procesos y los almacenes de datos o las entidades externas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario