miércoles, 20 de mayo de 2015

Infrarrojo


¿Que es Infrarrojo?


El infrarrojo es un tipo de luz que no podemos ver con nuestros ojos. Nuestros ojos pueden solamente ver lo que llamamos luz visible. La luz infrarroja nos brinda información especial que no podemos obtener de la luz visible.




Nos muestra cuánto calor tiene alguna cosa y nos da información sobre la temperatura de un objeto. Todas las cosas tienen algo de calor e irradian luz infrarroja. Incluso las cosas que nosotros pensamos que son muy frías, como un cubo de hielo, irradian algo de calor. Los objetos fríos irradian menos calor que los objetos calientes.



Entre más caliente sea algo más es el calor irradiado y entre más frío es algo menos es el calor irradiado. Los objetos calientes brillan más luminosamente en el infrarrojo porque irradian más calor y más luz infrarroja. 

Los objetos fríos irradian menos calor y luz infrarroja, apareciendo menos brillantes en el infrarrojo. Cualquier cosa que tenga una temperatura irradia calor o luz infrarroja. En las imágenes infrarrojas mostradas abajo, colores diferentes son usados para representar diferentes temperaturas. 

Ventajas:
  • La tecnología infrarrojo cuenta con muchas características sumamente atractivas para utilizarse en WLANs:).
  • Ofrece una amplio ancho de banda que transmite señales a velocidades muy altas (alcanza los 10 Mbps).
  • Tiene una longitud de onda cercana a la de la luz y se comporta como ésta (no puede atravesar objetos sólidos como paredes, por lo que es inherentemente seguro contra receptores no deseados).
  • Utiliza un protocolo simple y componentes sumamente económicos y de bajo consumo de potencia. 


Desventajas:
  • Es sumamente sensible a objetos móviles que interfieren y perturban la comunicación entre emisor y receptor.
  •  Las restricciones en la potencia de transmisión limitan la cobertura de estas redes a unas cuantas decenas de metros.
  • Las restricciones en la potencia de transmisión limitan la cobertura de estas redes a unas cuantas decenas de metros.



Referencias:
http://legacy.spitzer.caltech.edu/espanol//edu/learn_ir/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario