miércoles, 20 de mayo de 2015

Hype Cycle


¿Que es?

La empresa de consultoría Gartner define una gráfica denominada Hype cycles introucida en 1995, por medio de la cual, se mide el avance de las tecnologías emergentes.

Los analistas de Gartner proporcionan una revision y opinion subjetiva sobre la calificacón más adecuada de cada tecnología y los beneficios que trae ésta a la industria.

Se caracteriza por realizar la medicion de tecnología emergente, pasando por varios momentos dentro del proceso.

Es la conjunción de avances científicos reales derivados de la innovación y percepciones humanas de progreso (influencia de fenómenos sociales).

USUARIOS

Digitales innatos:
  • Jóvenes.
  • Menores de 30 años.
  •  La tecnología forma parte de su vida por lo que no tienen que adaptarse a ella.
  •  Comparten información.
  • Toma de decisiones rápidas.
  • Procesos mentales complejos.

 Inmigrantes digitales:
  • Adultos.
  • 35 a 55 años.
  • Tienen que adaptarse  a los cambios tecnológicos constantemente.
  • No pertenecen a generaciones tecnológicas.
  • Guardan información.
  • Procesos mentales lentos.

Se aplican a modelos de negocios, nuevas tecnologías, enfoques de gestión, fenómenos como películas, artistas y grupos musicales, etc.

Aumenta la popularidad, éxito y visibilidad de las empresas o negocios.

Las tecnologías no se mueven a una velocidad uniforme en los hype cycles.




MATRIZ DE PRIORIDADES
El ciclo se mide a partir de La Curva de Tendencias y está constituido por: hipernivel, madurez y hype cycle.

El eje horizontal mide el tiempo y el eje vertical mide las expectativas.

Cualquier hiperciclo tecnológico inicia siendo novato y poco a poco Madura con el tiempo.

EXPECTATIVAS (Eje vertical)
La expectativa de transformación: permite nuevas formas de negocios que darán lugar a importantes cambios en la dinámica de la industria.

Expectativa alta: permite nuevas formas para realizar procesos que se traducirán en ingresos altamente significativos o de procesos aunque resulta difícil alcanzar el aumento de ingresos. Ahorro.

Expectativa moderada: Proporciona mejoras que incrementan lo procesos y resultados establecidos.

Expectativa baja: mejora ligeramente los procesos aunque resulta difícil alcanzar el aumento de ingresos.



TIEMPO (Eje horizontal). El grado de adopción.
En la matriz de prioridades el eje horizontal se centra la variable tiempo y el grado de adopción de la tecnología en el hype cycle.

El tiempo de adopción de una tecnología puede fluctuar entre:
  • Menos de dos años.
  • De dos a cinco años.
  • De cinco a diez años.
  • Más de diez años.

·   
Tiempo normal: El plazo que tarda la tecnología en recorrer el hiperciclo y concretar su proceso de manera “normal” es de cinco a ocho años.

Tiempo: vía rápida (Fast Track). El plazo que tarda la tecnología en pasar por todo el hiperciclo es de dos a cuatro años.

Tiempo: desarrollo a largo plazo (Long Fuse). La tecnología pasa un largo tiempo en el valle de la desilusión, a veces hasta una o dos décadas.

La adopción es una medida sencilla de riesgo basada en la tasa proyectada de la maduración de la tecnología.

La tecnología pasa a través de varias etapas en su camino hacia la productividad:
  1. Tecnología de activación o disparo de la tecnología: El ciclo comienza cuando un avance, demostración pública, lanzamieno de product o algún otro evento genera prensa e interés industrial en una innovación tecnológica.
  2. Pico de expectativas exageradas: Fase de entusiasmo exagerado y proyecciones poco realistas. En esta etapa la tecnología se lleva a su límite y se genera una avalanche publicitaria a su alrededor.
  3. Desilusión: En esta etapa se genera la impaciencia y los resultados empiezan a reemplazar el entusiasmo inicial sobre el valor potencial.
  4. Grado de encantamiento. Etapa en la que crece la comprensión de los adoptantes quienes aceptan que la tecnología puede generar buenos resultados, se empiezan a superar obstáculos, se comienzan a experimentar beneficios y renovar esfuerzos para seguir adelante. Muchas tecnologías se salvan, pero depende solo del usuario.
  5. Productividad plena: Es la etapa en la que demuestran y se aceptan los beneficios reales de la tecnología, un número creciente de organizaciones se sienten cómodas con los niveles alcanzados y con el riesgo reducido. Etapa en la que la tecnología alcanza la absoluta madurez.


Dicha evolución es un marco útil para:
  • Hacer juicios explícitos sobre los beneficios potenciales de una tecnología en una empresa.
  • La tecnología propuesta se compara con otros candidatos o con la competencia para hacer mediciones en terminos de beneficio relativo y de riesgo.


El Hype Cycle es una medición que se utiliza para proporcionar una medición constant al conjunto de nuevas tecnologías en terminus de su nivel de exageración y su tasa de maduración.


Es una excelente herramienta que acompaña inevitablamente a cualquier nueva tecnología.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario